Nuestra Escuela

La Escuela de Autocuidado pertenece a la Facultad de Farmacia como un proyecto adscrito a la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica. En la escuela convergen pacientes, cuidadores y profesionales de salud.

Valores

  • Respeto
  • Confianza
  • Innovación
  • Solidaridad
  • Trabajo en Equipo
 

A quiénes van dirigidos nuestros servicios

A toda la población que desee aprender sobre autocuidado de la salud o de condiciones particulares.

 

Actividades que realizamos

Cursos y talleres para aprender sobre cómo autogestionar la salud o cuidar de seres queridos.

 

Alianzas Estratégicas

  • Enlace a OBS
  • MINSA

 

Equipo de trabajo

Dra. Wendy Montoya Vargas
Formación Académica
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Universidad de Costa Rica, San José Costa Rica: Maestría Profesional en Atención Farmacéutica.
Dra. Angie León Salas
Formación Académica
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Universidad de Kansas, Kansas, Estados Unidos: Maestría en Salud Pública.
Dra. María Soledad Quesada Morúa
Formación Académica
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica:  Licenciatura en Farmacia.
Universidad de Granada, Granada, España: Maestría en Atención Farmacéutica.
Dr. Luis Esteban Hernández Soto
Formación Académica
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia y Doctorado en Farmacia.
Universidad de Granada, Granada, España: Máster en Atención Farmacéutica.
Universidad de Granada, Granada, España:  Diploma de Estudios Avanzados en el marco del Doctorado en Farmacia Asistencial.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Magíster en Economía con énfasis en Economía de Medicamentos.
Dra. Monika Hidalgo Rivera
Formación Académica
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia y Doctorado en Farmacia.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría en Farmacodependencia.
Universidad Tecnológica Bolivariana. Programa internacional de Usos Farmacéuticos del Cannabis.
Sociedad de Clínicos de Cannabis Medicinal. Miembro.
Sociedad Internacional de Profesionales en Uso de Sustancias (ISSUP). Miembro.